“Efecto suelo” ha puesto de cabeza el mundo de la Fórmula 1, a grandes rasgos y muy por encima, este efecto ayuda a pegar el auto al suelo y permitir un poco más de velocidad. Si quieren saber más pueden ver este corto video de los inicios de este cambio, pero claro, esto no es nuevo en la F1.
Las nuevas reglas buscan generar mayor entretenimiento, perdón no es la palabra adecuada; la frase adecuada menor aire sucio generado por los monoplazas y en consecuencias mejorar los adelantamientos y buscar mayor velocidad desde el efecto suelo.
Dicho esto; ¿por qué es tan problemático algo que debería ser beneficioso para el deporte, los pilotos y los fans?, ahí entra en juego el rebote o “porpoise” que hace que el choque de aire y las cargas produzcan un efecto de rebotar como si el terreno no estuviera nivelado.
Muchos han estado haciendo arreglos para mejorar cada carrera y otros como lo el actual líder del campeonato de constructores lo han reducido al mínimo. Mercedes y su estrella, Lewis Hamilton, tenían un problema grande que atentaba con la salud y seguridad de sus pilotos.
Hamilton después de las carreras salía tomandose la espalda baja, su compañero Russell no tanto pero sabemos que los años no vienen solos incluso para deportistas de alto rendimiento.
Red Bull y su opinión sobre el Porpoise
El jefe de equipo de Red Bull Racing, Christian Horner, que no tiene pelos en la lengua para hablar lo que piensa sobre diversos temas ha comentado sobre la preocupación de Mercedes, que está tercero en el campeonato y cree que es todo circo para influenciar cambiar reglamentos.
En la misma nota pone la solución de que deben subir el auto un poco más y lidiar con perder velocidad, pero no quieren hacerlo.
Para el Gran Premio de Canadá presentaron un nuevo artefacto,que se puede ver en la foto del inicio. La reacción que produjo esta adición fue en cadena, no para el equipo de Mercedes sino por las repercusiones que conllevó el implementarlo debido a que todas las escuderías se manifestaron en contra. Tanto Hamilton como Russell salieron a proteger su marca al decir que no hacen trampa.
Todo esto tiene un fondo estilo ring de boxeo,o mejor dicho un ring de lucha para esa que entran 30 competidores y solo uno debe quedar. Es claro que Mercedes no quiere afectar su velocidad, lo que haría perder más oportunidad para acercarse a los dos equipo que sigue, Ferrari y RedBull.
Luego de las quejas la FIA tomó medidas que en un principio no son acorde a lo que quiere Mercedes, quin sigue su batalla para como piensan algunos como Horner influenciar sobre políticas nuevas.
Estas políticas de la FIA no han calado bien, y si a esto del porposing agregamos el “Budget Cap”, donde la FIA recorta el presupuesto para gastar durante el año de carreras entonces tenemos a muchos equipos descontentos.
Para arreglar el rebote sin perder velocidad se necesita presupuesto para analizar, investigar, probar e implementar lo que afecta directamente al “Budget Cap” que debe asegurarse el equipo de mantener bajo los lineamientos impuestos.
El límite de presupuesto y sus efectos
Sobre el tema del “Budget cap” nos extenderemos en otra ocasión, pero exponiendo que este término no es nuevo para algunos deportes profesionales y vemos que el no uso de algo parecido afecta al fútbol mundial con el famoso “fair play financiero”para que los equipos estados y otros muy pudientes no se alejen del resto. En Formula 1 deberán adaptarse a poder trabajar acotados a un presupuesto limitado o veremos más problemas como el rebote tomando protagonismo por cuestiones políticas que por el mismo detalle a tratar.
Sobre el rebote y Mercedes se puede notar que buscan cambiar la situación sin ajustarse la solución de subir el auto, en ningún momento se quiere decir que están perjudicando a sus pilotos, solo que por el tratamiento del “porposing”lo están dejando para lo que suceda primero la FIA cambie reglamentación o ellos lo solucionen sin perder velocidad.
Como último dato, para que cada uno piense y opine, los pilotos de Formula 1 está cada vez más horizontal en la cabina, con respecto a otros autos del pasado. Al ver la imagen se nota la cabina de un piloto en estos días. No hay mucha información de como estaba antes pero desde los inicios se ha ido alejando los pies hacia alante en comparación de autos convencionales donde el peso recae sobre lo que se usa para sentarse con normalidad.
Escrito por Alexander Mata de Wum Sports para Entrando a Pits.